Jérome NAULAIS: un trombonista al saxofón

Jéôme Naulais es un compositor francés nacido en Paris en 1951, en donde estudió en el conservatorio de esta ciudad y conseguiría  su primera medalla de la Teoría de la Música en 1970 y en trombón el Primer Premio en el año 1971 que estudiaría con M. Galiegue, C. Coinguene, P. Ravel y A. Bernaud.

Fue solista de la Orquesta Nacional d’Ile de France de 1974 hasta 1976 y de la Orquesta Colonne de 1975 hasta 1982. También fue  director de la Escuela de Música de Bonneuil-sur-Marne de1980 a 1998. 



Ha sido trombón solista en el Ensemble Intercontemporain, bajo la dirección de Pierre Boulez, desde el año 1976 cuando se creó este conjunto. Jerónimo Naulais dedica una parte de su educación de negocios. 

Ha sido profesor de trombón en las escuelas de música de Antony, Fresnes, Sevres y la ENM de la Ville d’Avray. También en academias internacionales (Francia, Bélgica, Japón).



Su primeras composiciones eran obras para música de cámara, banda sinfónica y orquesta sinfónica, siendo interpretadas en Japón, EE.UU., Canadá, Europa y París.

Hay que destacar una obra que marca su carrera tanto de interprete como de composición. Esta es  “Laberinto” para septeto de metales, estrenada en 1984 en el Centre Georges Pompidou y encargada por el Ensemble Intercontemporain.

 

ESTRENO MUNDIAL DE LABYRINTHE (1984) POR JÉRÔME NAULAIS, PARA SEPTET METALES, 25 DE OCTUBRE DE 1984.

“Todo comenzó en 1984 con Péter Eötvös como director musical del Ensemble intercontemporain. Consciente de mis aventuras como compositor en congruencia con mi carrera como solista, Péter me encargó una pieza: Labyrinthe, para septeto de metales, que inmediatamente reorganicé para septeto de metales y dos percusionistas. Esta pieza es especialmente importante por lo que significa: marcó el comienzo de una aventura que considero esencial en la historia del Ensemble intercontemporain y de mi vida dentro del Ensemble.

Después de este estreno, tuvimos la idea de fundar un grupo dentro del Ensemble, compuesto por un septeto de metales y un dúo de percusionistas. Durante más de quince años, viajamos por todo el mundo como grupo, inspirando algunas de las principales composiciones a lo largo del camino. Entre ellos se encuentra Re-Call de Luciano Berio, un arreglo de una de sus piezas para quinteto de metales, que él creó específicamente para nosotros, y del cual actuamos en el Théâtre du Châtelet en 1984 y hemos tocado muchas veces desde entonces. 

También hubo Musique II de Philippe Manoury, encargado por Pierre Boulez y estrenado en 1986 en Estrasburgo, una pieza absolutamente extraordinaria en términos de su composición. Este pequeño conjunto dentro del conjunto ya no existe hoy en día, pero realmente causó una gran impresión en todos nosotros”.



OTRAS OBRAS DESTACADAS PARA INICIARSE AL INSTRUMENTO


Entre sus obras para saxofón de gran interés musical y pedagógico encontramos:

Coconotes: compuesta en 1991 y dedicada al saxofonista frances Jean-Yves Formeau, para saxofón y piano. Editada por Billaudot. Una preciosa obra para 1er y/o 2º año con el saxofón ideal para trabajar el registro tradicional del instrumento con figuraciones y ritmos en negras y corcheas.



Comentarios

Entradas populares