IMAGES DU TEMPS / Obra para fagot y electrónica

Mediante este artículo, me voy a permitir presentaros una obra para fagot y electrónica escrita para mi amigo Rafael Piqueras Yago, profe de fagot del conservatorio de Almería, al cual tengo gran estima tanto personal como profesional.

Rafa Piqueras / Images du temps

La idea de escribir una obra para fagot y electrónica con color flamenco y andaluz ronda daba 2018, hasta que el 6 de abril de 2019 comenzamos a realizar las primeras grabaciones del sonido de fagot de Rafa para posteriormente retrabajarlas en estudio y que dieran lugar a parte de la electrónica de la obra.

IMAGES DU TEMPS / Imágenes del tiempo es una obra inspiradas en 3 Sierras mineras desde Almería hacia Cartagena/La Unión.

La obra se inicia desde Sierra Alhamilla , en el Chorrillo y al lado del Balnearioque lleva el mismo nombre. Un lugar emblemático y tranquilo donde os animo a venir a tomaros tranquilamente un café y disfrutar de las vistas de Almería.

Al inicio de la obra escuchareis una breve introducción con toda una serie de sonidos que imitan al agua, el viento e incluso los pájaros de Sierra Alhamilla y que se fundirán con la frenética actividad humana que hubo durante finales del siglo XIX y principios del XX representada por el fagot. Esta breve sección se solapará con una imagen de la cara norte de la Sierra, en Lucainena de las Torres, donde hubieron numerosas minas de hierro que se explotaron a cielo abierto. Concretamente con la explotación de "El Visto”.

A continuación, en la obra aparece la imagen de El Arteal un gran poblado minero de la Sierra Almagrera de Cuevas de Almanzora (Las Herrerías),  entre Vera y Villaricos, que tuvo igualmente mucha actividad durante los años 50 del siglo XX.  Se trababa de 20 bloques de viviendas colectivas, distribuidos en tres filas, escuelas y economato.Incluso disponía de cine, billar y salas de lecturas.

Una gran pausa dará paso a la imagen de vacío absoluto que actualmente se puede respirar en dicho poblado, engullido por la naturaleza, si paseáis por allí.

A continuación, una improvisación del fagot junto a la electrónica debe generar la sensación de inquietud y reflejar la preocupación de las gentes ante el cierre de las explotaciones y el cese de la actividad minera. Un desvarío improvisatorio debe conducir a la partida de las gentes hacía otros rincones de la España minera hasta llegar concretamente a la Sierra de Cartagena la Unión, con su Cabezo Rajao y Portman

Poblado de "El Arteal" / Imagen del diario Voz de Almería

En cuanto a la técnica de escritura utilizada en el fagot, puedo decir que es también una transformación continua como las imágenes que intenta plasmar. Se trata una serie dodecafónicas que va poco a poco transformándose hasta convertirse en el modo de Fa# que da paso, en la última sección, a un Fandango minero tradicional como es “De las minas de la Unión” y que se recrear en la melodía final.

Comentarios

Entradas populares