Adolphe Sax: perfil biográfico como constructor de instrumentos e inventor del saxofón. CAPÍTULO 2

 
EL NUEVO INSTRUMENTO. EL SAXOFÓN Y SU FAMILIA.
Será durante la Exposición de la Industria de Bruselas en agosto de 1841  donde Adolphe, por primera vez exponiendo un stand  separado al de su padre, presentará  siete instrumentos, principalmente clarinetes. Entre ellos se encontraba un clarinete soprano. Expondrá también una nueva boquilla para clarinete resistente a la humedad y bajo la forma de un bajo en cobre, el saxofón hace su aparición.
 

El nuevo instrumento
Según Mahillon, un constructor de instrumentos de la época, el jurado de la exposición pudo escuchar por primera vez el sonido del saxofón el cual, para no ser desvelado ya que se trataba de un instrumento que aun no estaba patentado, se ocultó detrás de una cortina.
Marcel Perrin en Le saxophone: son histoire, sa technique, son utilitation dans l’orquestre, cuenta como Sax se esmera por descubrir el secreto de las manifestaciones sonoras y como llega a dar con una ley fundamental de la acústica moderna en donde : «el timbre del sonido es determinado por la proporción dada a la columna del aire en razón del  cuerpo del instrumento que la contiene». Basándose en esta ley, establece un nuevo instrumento de forma parabólica en cobre con lengüeta simple, siendo original en este concepto ya que parece ser que ninguna otra persona había pensado antes en las proporciones de la parábola.
Ya en 1842 Sax tendría a punto su nuevo instrumento y su familia, pero tendríamos que esperar hasta el descriptivo de la patente de 1846 para saber que es lo que le ha impulsado a desarrollar la búsqueda e invención del Saxofón.
En su concepto inicial, Sax lamenta la dureza y poca consistencia de los bajos en los instrumentos de viento en general. Solo los metales interesan para tocar al aire libre, pero sus graves rajan. Las cuerdas no pueden superar este defecto por la razón de su pobre volumen sonoro. En consecuencia, él ha buscado un nuevo instrumento que por su voz se asemeje a los instrumentos de cuerda pero que posea más fuerza e intensidad que estos. Sax nunca dejó de mejora y perfeccionar esta invención tal y como manifiesta el registro de sus patentes de 1846, 1866 y 1880. 

Desde un principio concibió 2 familias de saxofones:

  • una en Fa y Do para nutrir la orquesta.
  • y otra en Mib y Sib para las bandas de música.


 La primera familia tuvo una existencia efímera y actualmente son instrumentos en desuso aunque se han utilizado en situaciones muy concretas con motivo de recreaciones históricas.
 

¿Cómo era los primeros saxofones?
El compositor y musicólogo Jean-Georges Kastner nos describe de la siguiente forma al saxofón en su «Méthode complète et raisonnée de saxophone» escrito en 1846:
«El Saxofón es un instrumento nuevo inventado por Sr. Adolphe Sax hijo, el cuerpo principal del instrumento es en cobre y la embocadura consiste en una especie de boquilla de clarinete. El Saxofón difiere por tanto, esencialmente de todos los instrumentos conocidos has nuestros días, es un instrumento en cobre con una embocadura de caña simple; esta dotado de 20 llaves de la cuales 2 son para hacer las octavas. Esta diferencia que remarcamos en la construcción del Saxofón se encuentran igualmente en el sonido que produce. Este sonido no tiene analogía con ningún de nuestros otros timbres, todo lo que podemos decir, es que está lleno de timbre redondo, de fuerza de encanto, de brillo y de expresión. El instrumento posee un gran registro, tiene una afinación y una homogeneidad perfecta, y finalmente podemos tocar con facilidad los pasajes más complicados y las frases más rápidas. Tantas cualidades preciadas aseguran al saxofón una plaza honorable tanto en nuestras orquestas como en nuestras bandas de música militares. La reciente orden dada por el Sr. Ministro de la Guerra, viene de prescribir su adopción en las «Músicas militares» de Francia, nosotros hemos sido los primeros en utilizarlo en la orquesta en nuestra gran Opera bíblica: Le Dernier Roy de Juda, y más de un compositor se disponen a seguir este ejemplo. Llegan ahora hábiles vistosos, y el Saxofón está llamado a llenar un rol no más brillante en los «solos».
 

No sabemos prever dónde se acabaran los éxitos de este magnífico instrumento.

En el cuadro que adjuntamos mostramos la forma, la extensión y el cuadro de digitaciones del saxofón. Pero existen otros más, el Sr. Sax, el inventor habiendo construido una familia entera; si bien que la escala general de sonido se encuentra abrazada por su nuevo instrumento, a partir del «Saxofón bordón» hasta el «Saxofón sobre agudo».
Si nos limitamos a dar un solo modelo de Saxofón, es porque satisface completamente las exigencias de la familia entera. Los ejercicios y las lecciones que aparecen a continuación han sido concebidas en el mismo espíritu, es decir, que encontramos la solución de todas las preguntas relativas a cualquier miembro, tanto grave como agudo, de la familia de los Saxofones. En una palabra, los ejercicios y lecciones destinados al Saxofón en Mi b convendrán paralelamente a los demás Saxofones graves o agudos.
Vamos a dar aquí la nomenclatura completa de todos los Saxofones con su extensión y su efecto real».

 

¿Cómo era la primera familia de los saxofones?
Como ya hemos comentado anterior mente, sería en el descriptivo de la primera patente del 20 de marzo de 1846 donde podríamos ver cómo era la familia completa de nuestro saxofón. En la siguiente foto puedes descubrir el nombre y tonalidad de cada instrumento:

 
François-Auguste Gevaert nos detalla en su «Tratado general de la instrumentación» de 1863 (Traité général d’instrumentation) nos detalla 3 de los instrumentos más utilizados de la familia del saxofón, así como su tesitura. Nos dice:
«FAMILIA SAXOFÓN. El saxofón es un instrumento de metal inventado por el Sr. Adolphe Sax, y cuya boquilla es una boquilla de clarinete. El registro escrito del saxofón es el mismo que el del oboe: con todos los intervalos cromáticos.
El saxofón baritono-tenor en mib es el más perfecto de los tres.
Los trinos son practicables sobre toda la extensión de la escala. Aunque no está desprovisto de agilidad, el Saxofón debe ser considerado como un instrumento exclusivamente melódico. El registro agudo tiene una expresión tediosa y dolorosa de la que se puede extraer el mayor efecto en el solo. Como el clarinete, el saxofón posee un alto grado la facultad para inflar y disminuir los sonidos, de lo cual resultan en el graves los más bellos efectos.
La difusión de este instrumento mejoraría en gran medida la música de las bandas donde mantendría ventajosamente las partes intermedias. Pero de ninguna manera el Saxofón puede reemplazar al brillante y enérgico».

 

EL SAXOFÓN NO ES UN INSTRUMENTO ORIGINAL. ES UN PLAGÍO.
Con esta consigna la asociación de constructores de instrumentos musicales de Paris acusaron constantemente a Adolphe Sax para desprestigiar y anular el registro de patentes que tenía sobre el saxofón, sus cañas, abrazaderas y otros de sus elementos constructivos.
Lo acusaban de haberlo plagiado y ser una copia del Bathyphon, del Ophicleide e incluso del Tenoroon inglés que era una especie de pequeño fagot. Adolphe Sax también entraría en pugnas con el constructor de instrumento Pierre-Louis Gautrot, el cual fue en una época asistente en su fabrica, y el creardor del Sarrussophone.
Vamos a ver a continuación como eran esos instrumentos:

Saxofón en Do Sax junto a otros instrumentos del XIX

OPHICLEIDE
El File, también llamado oficleido, es un instrumento musical de viento-metal inventado en 1817 y patentado en 1821 por el fabricante francés de instrumentos musicales Jean Hilaire Asté. Está formado por un tubo largo de latón cónico, doblado por la mitad con llaves que abren. Su embocadura es igual a la utilizada en los instrumentos de viento metal.
BATHYPHON
Se trata de un clarinete contrabajo que fue el resultado del esfuerzo de F. W. Wieprecht por obtener un contrabajo en instrumentos de lengüeta. El bathyphon se fabricó en una escala del doble del tamaño del clarinete en do. Para facilitar el cierre de orificios demasiado separados como para cubrirlos con los dedos, se utilizaron llaves de manivela o giratorias. El instrumento estaba construido con madera de arce, tenía una boquilla de clarinete del tamaño adecuado conectada a través de una curva cilíndrica de latón a la parte superior del tubo y una campana de latón. El tono estaba dos octavas por debajo del clarinete en Do, y concordante con la tuba baja moderna.
SARRUSOFÓN
Es un instrumento de viento-madera de tubo cónico y doble lengüeta como el fagot. El Sarrusofón fue empleado principalmente en las bandas militares con la intención de sustituir a oboes y fagotes, inventado Pierre-Louis Gautrot
TAROGATO
Se trata de un instrumento de doble lengüeta, con tubo cónico y sin llaves, que data del siglo XV y que evolucionó del «Zurna», introducida por los turcos en la Edad Media. Tiene un origen persa y apareció en Hungría durante las guerras turcas. Richard Wagner lo utilizó en «Tristán e Isolda», pero su uso fue abandonado como instrumento de concierto por tener un volumen demasiado alto para una sala de conciertos.
El tarogato moderno es el resultado de una brusca modificación realizado en la década de 1890 realiza por József Vencel Schunda, un fabricante de instrumentos de Budapest. Se le dotó de una boquilla de caña simple y forma una familia de hasta siete miembros en Sibila y Mib. Su fabricación cesó en Hungría después de la Segunda Guerra Mundial, aunque se siguen construyendo en Rumanía, donde se hizo muy popular con el nombre de Taragot.
 
DE BÉLGICA A FRANCIA
Todavía en Bélgica, Adolphe esperará los resultados de la Exposición de 1841 antes de poner a punto toda la familia de los saxofones. Recibirá la Medalla de bronce, que es la segunda de cinco distinciones. En dicha exposición de la industria Belga, a su padre le otorgan une mención de la Medalla de oro que consiguió en la edición de 1835.
Años más tarde, en 1846, sabríamos que el director del Museo de los Instrumentos le diría a Adolphe que una comisión especial de dicha Exposición, había pensado que merecía la medalla de oro, pero  el jurado estimo, bajo el pretexto de que era aun demasiado joven, no concedérsela ya que, si lo hacían, no tendrían nada que ofrecerle en la siguiente edición.
Decepcionado por aquellos acontecimientos, Adolphe sueña con expatriarse a Francia.

No te pierdas el CAPÍTULO 3: En Francia.
Adolphe Sax: perfil biográfico como constructor de instrumentos e inventor del saxofón.
CAPÍTULO 1 – Adolphe Sax (la vida del Dinantés y sus creaciones).
CAPÍTULO 2 – El nuevo instrumento. El saxofón y su familia.
CAPÍTULO 3 – El inventor en Francia.
CAPÍTULO 4 – Las primeras patentes y sus modificaciones.


Comentarios

Entradas populares