INICIACIÓN A LA IMPROVISACIÓN JAZZ: ¿Qué es el swing?

En los siguientes artículos dedicados al Jazz vamos a utilizar el método de Michel Pellegrino: One Step Jazz. Un método de iniciación que ha llegado en su versión francesa en Sib y que aquí encontraréis traducido al español.

Recomiendo encarecidamente que quien esté interesado en aprender estos primeros pasos Jazzísticos compre el libro. Es importantísimo contar con él, ya que para practicar ,contiene multitud de audios para improvisar sobre los conceptos que enseña y que aquí encontrarás traducidos al español. Exiten las versiones para instrumentos den DO, en Sib que es la que yo tengo y en Eb.

Michel Pellegrino: One Step Jazz

Por otro lado, me permitiré añadir cierto contenido adicional que pudiera ser de utilizad para ampliar conocimientos y no una mera traducción al pie de la letra. Lo traducido estará entre "..." de de color naranja y el contenido adicional no :

¿Qué es el swing?

"El "Swing" es un ritmo particular, una pulsación característica de la música jazz, de los primeros "Blues" hasta al jazz moderno". 

Surgió en los Estados Unidos en los años 1920 y se popularizó en los años 1930. Se caracteriza por su ritmo bailable y su uso de instrumentos de viento. El swing ha influido en muchos géneros de música moderna, incluidos el jazz y el rock and roll.

"Este ritmo pudiendo ser difícilmente escrito en partituras, es necesario para los jazzmen, recurriendo a convenciones para la interpretación de la música jazz".

El swing es conocido por su sentir, "feeling", alegre y enérgico, que anima a las personas a moverse y bailar.

El swing también se caracteriza por generar un ritmo regular y sincopado, y una fuerte interacción entre los músicos.

"El jazz se toca en ritmo ternario preferentemente que al binario. Esto quiere decir que en el interior de los tiempos, 2 corcheas no tienen un valor igual. La primera, más acentuada, será un poco más larga, la segunda será por lo tanto acortada".

Hay que anotar que en las músicas populares la acentuación de las melodías no recae sobre la primera nota, sino en la de contratiempo, lo cual ayuda a generar un contraste politrímico entre intrumentos de base como el contrabajo y el piano. 

"Nos acercamos por lo tanto a tiempos de compás ternarios (compases 6/8, 12/8, etc), sin tocarlos por tanto de forma precisa. De hecho, demasiada rigor dañará al swing y a la descontracción que aporta en la música".

"Nosotros aconsejamos escuchar bien el fraseo particular de los jazzmen para impregnarnos, y de mantener en la mente el famoso Cha-Ba-Da de los platos del batería, que dan el ritmo a la pieza con swing de tipo jazz ternario".



A continuación, vamos a escuchar un standard de Jazz muy conocido y que puedes encontrar en "The Real Book": In A Sentimental mood.

Esta preciosa versión es de la cantante Ella Fitzgerald (1917-1996)

Escucha con muchísima atención varias veces la interpretación de Ella Fitgerald poniendo el foco en el ritmo de la melodía. Una vez te hayas impregnado de su forma de cantar In a sentimental mood, es TU TURNO. Coge tu saxofón y disfruta tocando varias veces la melodía que encontrarás en los video para instrumentos en Sib y Mib que te dejo continuación:

 

Acompañamiento / Play-along para instrumentos en Do (C)

 


Acompañamiento / Play-along para instrumentos en Sib (Bb)

 

Acompañamiento / Play- along para instrumentos en Mib (Eb)


Para termina este capítulo, debemos decir que el Swing es más que un ritmo y lo podemos ver en manifestaciones de baile y en las orquestas que acompañaban a ese baile. Es un arte y una forma de vivir y sentir la vida que, aun teniendo orígenes del mestizaje en Estados Unidos ha alcanzado todos los rincones del mundo

El baile swing es igualmente popular, y existen varios tipos de bailes swing, como el Lindy Hop y el Charleston. Estos bailes son enérgicos y a menudo incluyen saltos y acrobacias, reflejando el ritmo vivo y vibrante de la música swing.


 

En el swing, el papel del baterista es fundamental. Debe asegurar un ritmo estable dejando espacio para la improvisación de los otros instrumentos. El baterista usa a menudo el charles para marcar los tiempos fuertes, y los platillos para puntuar el juego de los solistas.

El swing tuvo un gran éxito popular durante los años 1930 y 1940, con figuras emblemáticas como Duke Ellington, Count Basie y Benny Goodman. Esta música ha influido en muchos otros géneros, incluido el rock 'n' roll, y sigue siendo una referencia imprescindible en la historia del jazz. 


NOS VEMOS EN EL SIGUIENTE CAPÍTULO: ¿Qué es el blues"


 __________________________________________


La bibliografía utilizada ha sido:

PELLEGRINO, Michel: "One Step Jazz - méthode d'improvisation jazz&blues pour débutants" Ed. HL Music.

LATHAN. Alison(2008): "Diccionario enciclopédico de la música". Ed. Fondo de cultura económica.

Conversaciones comparativas entre contenidos con Chat GPT4o  (23-09-2004)

Comentarios

Entradas populares