Material necesario para la primera clase de Saxofón

En este artículo os dejo unos prácticos consejos para encontrar un buen material de iniciación y dar los primeros pasos disfrutando de la música y tu saxofón.

¿Qué saxofón alto comprar?

Con los instrumentos de iniciación que señalo, se puede hacer en condiciones normales unos 6 cursos escolares. Hay instrumentos más económicos en el mercado, pero que dan mal resultado, ya que la complejidad y delicadeza mecánica del instrumento requiere un mecanismo robusto y con material de calidad. Se tiene que intentar evitar comprar marcas chinas o de fábricas chinas que no tienen detrás una marca de peso. En muchas ocasiones, lo que se suele hacer es fabricar instrumentos en serie y otras empresas, de múltiples rincones del mundo, le colocan su sello y los venden como algo propio y novedoso. 


Marcas de saxofones a evitar: La musa, PRM, J. Michel, Thomann, Consolat de Mar, SML…


Entremos en Materia. La primera opción sería :

  • Yamaha YAS 280. Japonés fabricado en Indonesia. (El mejor y duradero).

El saxofón YAMAHA YAS-280 es el mejor saxofón para iniciación y todos los profes lo solemos preferir como PRIMERA OPCIÓN. Es muy, muy estable mecánicamente y puedes escoger entre color dorado y plateado, aunque este último siempre es un poquito más duro para realizar las emisiones. Este saxo lleva una boquilla Yamaha 4C que funciona muy bien para el primer trimestre o incluso todo el 1er años con el saxofón.


La segunda opción eficiencia/precio:
  • Classic Cantabile AS450 – Alemán fabricado en China. (Es muchísimo mejor de lo que parece por su bajísimo precio).

El saxofón Classic Cantavile AS450 es el más económico de todos. Realmente sorprende lo bien que está de afinación, facilidad de emisión y homogeneidad de registros por un instrumento de apenas 350€ … Si no lo hubiera probado, lo hubiera descartado ya que otros muchos saxos que he probado y de los que os he dicho antes que no compréis, rondan esos precios y son una chatarra. Si económicamente no estáis en disposición de gastar mucho…. esta es una opción muy barata para los 4 primeros años.

 

 
Como veis solo recomiendo 2 instrumento. El primero por fiabilidad y calidad 100% y el segundo como una opción muy económica pero que sorprende por su afinación facilidad para hacerlo sonar y sonoridad.

Que yo recomiende estos no significa que no hayan otros instrumentos. De hecho el Roy Benson AS 202 – Alemán  tiene muy buena mecánica, es un saxofón estable y con buen sonido. Pero el precio está tancerca del Yamaha 280, que más vale invertir un poquito más. Además, hay que decir que salvo el Yamaha con su boquilla 4C, el resto lleva una boquilla de cortesía de muy mala calidad y hay que comprar desde el primer momento una.

¿Qué Arnés comprar para sujetar el saxofón?

El saxofón es un instrumento pesado, por lo que hay que proteger a nuestros niños y niñas con un buen arnés que amortigüe el peso del instrumento sobre los hombros y no sobre las cervicales. Por ello recomiendo el arnés en detrimento del cordón de cuello. Es importante invertir en un buen arnés desde el inicio y proteger la salud de vuestros pequeños.

  • Neotech -Soft Harness CressStrap Junior (Este arnés americano es una buena opción al estar muy bien acolchado con neopreno).
  • BG, Small Ref. S42SH (Uno de los más famosos es este arnés de la marca francesa aunque tiene sus problemáticas de uso para los niños y es un arnés muy rígido. Suele enredarse constantemente dentro del estuche y a los niños les cuesta muchísimo deshacer el entuerto).

¿Boquilla, abrazadera-boquillero y compensador?

Los saxofones de iniciación traen una boquilla y abrazadera-boquillero, pero son de ínfima calidad. Por ello recomiendo que se compre una boquilla y una abrazadera aparte que con un buen uso, le permitirá trabajar 8/10 cursos escolares.

  • Boquilla Selmer S80 C* o Vandoren AL3
  • Abrazadera BG Standard. Ref. L12 o la Bambú, que es una abrazadera de hilo y que se vende en múltiples colores.
  • Compensadores (3 unidades) BG 0´4mm. Ref. A11S o bien Vandoren, Selmer o Bravo el cual recomiendo más para empezar ya que tiene un escaloncito muy práctico para aprender a colocar los dientes. Os dejo un enlace personal.

¿Cañas escoger para principiantes? 

La caña es elemento más importante en el saxofón para producir el sonido. Es necesario tener siempre al menos de 5 a 10 cañas e ir administrándoselas. Las que tengamos en uso. debemos rotarlas. En el Saxofón es recomendable tener siempre cinco unidades, que rotaremos utilizando cada día que tocamos una diferente, y el resto en casa. El profe irá indicando cuando cambiarlas.

  • Para comenzar recomiendo las de la marca Vandoren, Tradicional (caja y blisters azules), del número 2, más adelante el profe irá valorando el cambiar la numeración.

¿Metrónomo? 

El metrónomo es un aparato que marca el tiempo a distintas velocidades. Es imprescindible para la práctica musical y lo utilizaremos desde las primeras clases. ¡¡Este aparato puede servir para toda la vida!!. Las principales diferencias es que el metrónomo sea también a su vez en el mismo aparato afinador y dentro de esto que además de recibir sonido también emita los sonidos de toda la escala cromática. Especial atención a que el afinador sea para instrumentos melódicos/cromáticos.


Suelen costar entre 10 y 18€ según modelo. Aunque también podemos utilizar una APP para movil o tablet.


¿Varias cosas más? Pero que son super importantes

  • Paño o manopla para limpiar el Saxofón por fuera. Una bayeta de paño que no suelte pelusa el suficiente para quitar la huellas y la grasilla y sudor de las manos tras ensayar.
  • Trapo para limpiar el Saxofón por dentro y el tudel del saxo. Al terminar de tocar queda saliva en el interior de saxo por lo que hay que quitarla. Hay que tener muchísimo cuidado para que no se atasque en el saxofón. Tienen que tener un cordón y un peso en el extremo. Yo os recomiendo este con el que no vais a tener ningún problema.
  • Trapo para limpiar la boquilla y caña. Un trozo de tela de camiseta vieja. Aunque el trapo que os he recomendado tiene para secar las zapatillas, la caña y tudel.
  • Tubo de grasa para corcho. De la marca Vandoren o Selmer. Evitar la vaselina.
  • Atril plegable. Imprescindible para tocar con una postura correcta al leer las partituras. Uno de los más fiables es de la marca Wittner. El atril nos va evitar tocar encima del estuche o de algún mueble. Además, lo vamos a necesitar no solo para estudiar confortablemente, sino para los conciertos que hagamos fuera de casa y el aula de saxofón.

Para terminar. ¿Qué método comprar para empezar?

Como no podría ser de otra forma, os voy a recomendar siempre que empecéis con un método que escribí ya hace 10 años y que funciona muy bien para aprender de forma divertida todas las cosas tediosas del saxofón. Se llama MUSICAL COLOR: destreza sonora para saxofón y que podéis encontrarlo en cualquier tienda o librería aunque aquí os dejo el contacto del distribuidor que es Musical Perales, especialistas en instrumentos de viento.


Por otro lado, me encanta trabajar en paralelo con el fantástico "Método para debutantes" Vol1 de Cristian Bois y Claude Delangle.

 





Comentarios

Entradas populares